Florida es uno de los destinos favoritos de los inversionistas internacionales, y no es casualidad. Su estabilidad económica, el crecimiento poblacional, el clima atractivo y el mercado inmobiliario en expansión lo convierten en un lugar estratégico para invertir. Esta guía destaca los elementos clave que cualquier extranjero debe conocer antes de comprar una propiedad en el estado.
1. ✅ ¿Puedo comprar en Florida siendo extranjero?
Sí, cualquier extranjero puede comprar bienes raíces en Florida. No necesitas ser residente ni tener visa americana para adquirir una propiedad. Sin embargo, es clave contar con asesoría adecuada para estructurar correctamente la compra y evitar complicaciones fiscales o legales.
Pasaporte vigente
Prueba de fondos (extractos bancarios)
Identificación fiscal en EE. UU. (ITIN, si aplica)
Empresa registrada en EE. UU. (opcional, pero recomendada para fines fiscales y de protección de activos)
¿Qué tipo de propiedades puedo comprar?
Puedes adquirir:
Casas unifamiliares.
Departamentos en condominio.
Townhouses.
Propiedades para renta a corto o largo plazo
Las más populares entre inversionistas son las propiedades de renta vacacional o las nuevas en preconstrucción por su potencial de valorización.
Financiamiento: ¿Puedo obtener hipoteca como extranjero?
Sí, es posible. Los bancos en EE.UU. ofrecen financiamiento a extranjeros con las siguientes condiciones generales:
✔️Inversión inicial del 30% al 40%
✔️Tasa de interés entre 6% y 8%
✔️Préstamos a 15 o 30 años
✔️Historial bancario sólido o ingresos demostrables.
✔️Contar con un asesor hipotecario especializado te facilitará el proceso.
Estructura legal e impuestos para inversionistas extranjeros
Principales impuestos a considerar:
Property Tax: impuesto anual sobre la propiedad
Income Tax: si la propiedad genera renta
Estate Tax: impuesto sucesoral, evitable mediante estructuras jurídicas
Recomendación: Comprar a través de una LLC puede reducir tu carga tributaria, proteger tus activos personales y facilitar la sucesión familiar.
⚖️ Aspectos legales y migratorios
Tener propiedades en EE.UU. no otorga visa automáticamente, pero sí puede ser un respaldo para aplicar a visas como la E-2 (inversionista) o EB-5 (inversión significativa).
Contar con un equipo de abogados y contadores especializados en clientes internacionales es vital para hacer todo correctamente desde el principio.
¿Por qué invertir en bienes raíces en Florida?
Alta demanda turística y migratoria
Zonas en expansión como Orlando, Tampa y Miami
Rentas atractivas y valorización sostenida
Legislación amigable con inversionistas extranjeros.
Mercado en crecimiento y con opciones en preventa.
Florida es el único estado que combina clima, turismo, estabilidad y oportunidad en una sola inversión.
¿Cómo administrar tu propiedad si no vives en EE.UU.?
Puedes delegar la gestión de tu inversión a una empresa de property management, que se encargará de:
Promoción y alquiler
Mantenimiento
Cobro y atención a inquilinos
Reportes mensuales
Así, tu propiedad puede generar ingresos pasivos en dólares sin que tengas que estar presente.
Conclusión: Lo que debes saber antes de invertir en Florida como extranjero
Es legal y viable invertir sin vivir en EE.UU.
Hay opciones de financiamiento disponibles para no residentes
La planificación fiscal es clave
Florida es uno de los mercados más sólidos y rentables
Un buen asesor marca la diferencia entre una inversión segura o una mala experiencia
¿Listos para invertir en Florida?
Te puedo acompañar paso a paso para que tomes decisiones informadas, protejas tu inversión y aproveches al máximo esta oportunidad.
📩 Escríbeme para agendar una asesoría gratuita y recibir una propuesta personalizada.
Invertir en lotes en Florida
Hola, soy Iliana...
Soy agente internacional de EXP Realty, especializada en conectar a inversores con oportunidades de alta valorización en Estados Unidos, el Caribe y América Latina.
Trabajo con proyectos de primer nivel y una red global de aliados en mas de 27 países.
ÚNETE A MI LISTA DE CORREO ELECTRÓNICO
Creado con © systeme.io